En este tutorial te voy a explicar cómo adaptar una tienda online WooCommerce a la nueva ley RGPD que salió en Mayo de 2018. Vamos a ver cuales son las acciones específicas que hay que implementar para cumplir con la RGPD.

Esto lo hago porque hay mucha confusión entre los alumnos, porque determinados blogs se dedicaron a meter miedo con las multas, diciendo que cualquier usuario puede demandar a una web por el tema de la protección de datos, pero no es así.

Mi abogado me explicó que si un usuario si va a la agencia estatal a demandar a una web lo primero que le dirá es si ha intentado ejecutar el derecho a cancelación de los datos, si no es así, le dirá que lo haga y si no borraste sus datos, ahí es cuando te puede denunciar.

No están sobrados de personal como para atender todas las peticiones, pero si hacen inspecciones aleatorias y por ello has de tener tu web adaptada siguiendo los próximos pasos.

AVISO: Yo no soy abogado, este tutorial es basado en mi experiencia y en el servicio contratado a mi abogado, pero siempre recomiendo consultar con un profesional como https://www.expertoslopd.es/

(Si das el código ENCODIGOWP en la contratación te harán un 10% de descuento)

 


 

1- Aceptar la política de privacidad de forma explícita

Esto significa que en todos los formularios que rellene el cliente debe aceptar de manera expresa la política de privacidad, a través de un checkbox que no puede estar marcado por defecto.

2- Añadir una primera capa de información

Esta es la primera información que ven los usuarios cuando van a rellenar un formulario como el de Contacto, Finalizar Compra, Suscripción a la Newsletter, Comentarios del Blog y Valoraciones.

Ese pequeño texto de la primera capa de información debe incluir lo siguiente:

  • Quien es el responsable de la web y recopilación de datos personales.
  • La finalidad de la recogida de datos y el tratamiento que se les dará.
  • Legitimación, es decir, el consentimiento del interesado.
  • Dónde guardamos esos datos
  • Los derechos del usuario a acceder, rectificar, limitar y suspender los datos.
  • Enlace a la política de privacidad.

3- Añadir una segunda capa de información

La segunda capa de información es el enlace a la política de privacidad.

Se llama segunda capa informativa porque es la política de privacidad en detalle, debe haber un enlace directo para que el usuario pueda consultarla.

4- Guardar la aceptación de la política de privacidad

Esto significa que debemos guardar la prueba de que el cliente ha aceptado la política de privacidad, o bien la IP o bien un email donde se diga que ha aceptado la política de privacidad.

En algún lugar debemos poder demostrar que ese usuario ha hecho click en el check y ha aceptado la política de privacidad.

5- Textos legales

Debes tener redactados los siguientes textos legales, yo te voy a dejar un enlace de descarga donde debes cambiar mis datos por los tuyos, todos son obligatorios para una tienda online.

Tienes que leerlos y adaptarlos a tu negocio para que esté todo en regla:

6- Certificado SSL

Una prioridad del RGPD es que garanticemos la seguridad de los datos de nuestros visitantes y clientes, así que instalar un certificado SSL es obligatorio.

Si utilizas Raiola Networks no tendrás que contratarlo porque lo incluyen gratis todos sus planes de hosting. Una vez instalado, activo y con las redirecciones pertinentes, vete a WooCommerce > Ajustes > Avanzado y activa Forzar el pago seguro.

7- Valoraciones

Como hemos visto, en todos los formularios hay que informar al usuario con la primera capa de información, por lo tanto en el de valoraciones no iba a ser menos.

Pero vamos a hacerlo fácil y en vez de añadir la capa de información vamos a hacer que solo usuarios registrados, es decir, clientes que han comprado el producto puedan valorarlo. Así ya no tenemos que informarlos de nuevo porque se hizo en el proceso de pago.

Debes activar estos dos ajustes de WooCommerce:

  1. En WooCommerce > Ajustes > Cuentas y privacidad desmarca la casilla “Permitir a los clientes hacer pedidos sin crear una cuenta“.
  2. En WooCommerce > Ajustes > Productos marca la casilla “Las reseñas solo las pueden dejar propietarios verificados“.

8- Cookies

Además de todos los textos legales, debes añadir el aviso de cookies para que no se instalen si el usuario no lo acepta, para ello usaremos el plugin GDPR que es gratuito y lo puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress.

9- Implementación Técnica

Te dejo un artículo de cómo hacer la implementación técnica en WordPress y WooCommerce, es muy sencillo y en breves tengo pensado grabar un videotutorial, pero por el momento este post sirve y está bien hecho

Enlace | Ayuda WordPress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba